Antonio Haya EL JARO
  • Inicio
  • Vídeos
  • Audios
  • Actualidad y Noticias
  • Agenda

Agenda

Entrada más reciente Inicio

PACO GONZALEZ

Francisco González Pérez, nace en Villa del Río (Córdoba). Comienza su andadura dentro de la Guitarra Flamenca de la mano del insigne maestro "Merengue de Córdoba" y posteriormente con el Catedrático "Paco Serrano".




En el año mil novecientos ochenta y uno conoce a su paisano y gran cantaor "Joaquín Garrido", merecedor de cuarenta y cinco primeros premios y distinguido conocedor de todos los palos flamencos. Con él establece una fuerte relación artística, y en el año mil novecientos ochenta y cuatro recorren juntos casi toda la provincia de Córdoba con el Programa "Cantes Autóctonos", organizado y patrocinado por la Excma. Diputación Provincial.

En el año mil novecientos ochenta y cinco participa de numerosos festivales y recitales por Andalucía, Castilla-La Mancha, haciendo mención especial a la Semana Cultural de la Peña "El Quejío" de Toledo, patrocinada por la Caja de Ahorros de esta Ciudad.

En el año mil novecientos ochenta y nueve actuan por primera vez en T.V. en el programa flamenco "La Puerta del Cante", y en años consecutivos graban diversos programas para la televisión autónoma "Canal Sur".

Son numerosas las peñas y organismos que reclaman sus actuaciones, así se desarrolla en ciudades como: Almería, Santander, Coslada, Alcobendas, Madrid, Ávila, Salamanca, Málaga, etc.

En mil novecientos noventa y tres es guitarrista oficial del concurso organizado por la peña "Jabalón" de Torrenueva (Ciudad Real).

En mil novecientos noventa y seis es distinguido como guitarrista en la Asociación Cultural "Fosforito" de Valdepeñas (Ciudad Real).

Desde el año mil novecientos noventa y cinco colabora dentro de la Coral Polifónica "Nuestra Sra. de la Estrella", presentando la misa flamenca compuesta por los maestros Ricardo Fernández de la Torre y José Torregrosa, exponiéndola en ciudades como: Córdoba, Jaén, Benalmádena (Málaga), Ávila, Madrid, Los Corrales de Buelna (Santander), etc.

En los años 1999 y 2000 participa en la Cátedra de Flamencología de Córdoba como guitarrista de acompañamiento al cante en diversas conferencias.

En acompañamiento a cantaores es bastante prolífico acompañando a artistas de la talla de : Curro de Utrera, Gabriel Moreno, Antonio de Patrocinio, Curro Díaz, El Veneno, Joaquín Garrido, Sara Denez, etc. en diferentes festivales y recitales.

En el año dos mil uno conoce a dos jóvenes cantaores tales como "El Jaro" y "Juan Antonio Camino"con los cuales obtiene los siguientes premios en diversos concursos:

1er. Premio en Triana (Sevilla)
1er. Premio en Marchena (Sevilla)
1er. Premio en Jerez (Cádiz)
1er. Premio en Torremolinos (Málaga)
1er. Premio en Linares (Jaén)
1er. Premio de Villanueva del Rey (Córdoba)
1er. Premio en Nerja (Málaga), siendo guitarrista oficial de esta localidad y demostrando así una gran calidad artística.

En este mismo año compone en letra y música junto a su gran amigo Francisco Navarro (director de orquesta) el disco "Poeta" homenaje al insigne escritor Mario López de Bujalance, para el Coro Romero de la Hermandad de San Isidro labrador.



En el año 2002 es asesor flamenco de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, dirige y participa en el desarrollo de la grabación de tres compactdisc con todos los cantaores y guitarristas de la comarca. "La Taberna del Alto Guadalquivir" la cual obtiene un importante éxito.

En el año 2003 participa junto a la Coral Polifónica Ntra. Sra. de la Estrella en los III Juegos Olímpicos de música coral celebrados en Bremmen (Alemania) obteniendo medalla de plata en su categoría.

En el año 2010 es elegido guitarrista oficial del concurso de la Peña Flamenca de Pegalajar acompañando a prestigioso cantaores como Antonio Ortega, Manuel Domíguez Castulo, José de la Mena, Pepe Alconchel, entre otros; hasta un número de 106 participantes.

Desde el año 2004 centra más sus actuaciones en el acompañamiento de recitales y concursos a Joaquín Garrido y el Jaro, obteniendo:

1er. Premio en Nerja (Málaga)
1er. Premio "Cantes poco interpretados" Leganés (Madrid)
1er. Premio "Cantes Mineros" en Peñarroya (Córdoba)
1er. Premio Peña Flamenca "El Laurel" Lora del Río (Sevilla)
1er. Premio Guillena (Sevilla)
1er. Premio Antequera (Málaga)
1er. Premio Colmenar (Málaga)
1er. Premio Villanueva de Algaidas (Málaga)
1er. Premio Carmona (Sevilla)
1er. Premio El Viso del Alcor (Sevilla)
1er. Premio Mairena del Alcor (Sevilla)
1er. Premio Alcalá de Guadaira (Sevilla)
1er. Premio Arjona (Jaén)
1er. Premio La Rambla (Córdoba)
1er. Premio Villa del Río (Córdoba)
1er. Premio Priego de Córdoba
1er. Premio Torrox
1er. Premio Peñarroya (Córdoba)
1er. Premio Granada Costa
1er. Premio Ogíjares
1er. Premio Villa de Ardales (Málaga)



Tema Viajes. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.